
Para idear tu marca digital debes de seguir una serie de pautas que te organizarán y harán que tomes las mejores decisiones que posteriormente te permitirán hacerla realidad. Estas pautas ayudan a formular ideas que luego delimitarás con respecto a lo que ofreces como marca personal, para que las personas que comenzarán a seguirte y serán tus futuros clientes, tengan claro lo que brindas en tus servicios y así evitar posteriores confusiones.
Como diseñador gráfico aprendí el procedimiento para realizar un branding, rebranding, e identidad visual corporativa, así como también el aplicar briefings a los clientes para hacer realidad la identidad visual de una determinada marca. Pero este proceder es desde el punto de vista tradicional aplicado a marcas comerciales físicas que se puede complementar con la gestión digital.
De acuerdo a la realización de un diplomado de gestión digital corporativa me he podido percatar que existe otra forma o procedimiento para hacer marcas personales y corporativas desde el punto de vista digital, que brindan un amplio uso de instrumentos que permiten facilitar y hacer más llevadero el proceso creativo de una marca y hacer que esta sea viable.
¡Ahora!... lo bueno viene cuando se aplican estos conocimientos, y se combinan con la experiencia adquirida con el ejercicio del diseño gráfico al momento de hacer una marca corporativa donde se desprenden nuevas perspectivas para hacerla.
Entonces siguiendo la línea del tema en cuestión para poder realizar una marca desde el punto de vista digital, debemos de tomar en consideración como punto de partida la:
1) Ruta Intangible.
Es importantísimo tener en cuenta el Propósito de tu marca, que en mi caso sería Aplicar los conocimientos de diseñador gráfico, community manager, gestión digital y diseño web en el desarrollo de las marcas y administración de redes sociales de los clientes que estén necesitados de mis servicios.
La congruencia de tu marca es importantísima, porque esta dicta el área que debes de dominar con tu marca; no puedes tener una marca de ropa casual y terminar vendiendo alimentos y herramientas. Es decir, tener relación coherente entre varias ideas, acciones o cosas. Por ejemplo, en mi caso sería Aplicar los conocimientos de diseñador gráfico en la visual gráfica del marketing de contenidos y la administración de redes sociales, pero con sentido de pertenencia a las áreas afines sin perder el rumbo.
La experiencia no solamente tiene que ver con el conocimiento adquirido con el oficio de community manager, sino también con lo que hayas adquirido con la carrera con la que haces vida, y aplicar las vivencias y conocimientos a tu marca personal.
Cuando se refiere a que sea Única es al elemento diferenciador que hará que tu marca sobresalga de entre las demás, algo que ofrecer que tu competencia no ofrezca o que no haya explotado aún.
2) Valores de tu marca → Brainstorming.
En este espacio puedes aplicar un brainstorming o lluvia de ideas que te harán comunicar todos los verbos que piensas sobre tu marca e irlos sintetizando hasta llegar a los más elementales, para así poder organizar tus ideas de lo que emprenderás con tu marca personal.
 |
BrainStorming |
3) Moodboard.
Esta es la parte más creativa del proceso de diseño de marca, ten en cuenta que deberás colocar imágenes en orden de lo que quieres transmitir como marca.
Principalmente con el moodboard vas a conseguir una cosa: FOCO y CLARIDAD. Conseguir ordenar todas tus ideas de forma estratégica y visual te hará tener siempre presente tu estrategia digital y saber cómo ejecutarla de un vistazo.
Deberás ensayar para lograr obtener imágenes que sean atractivas y exquisitas a la vista, ya que la fotografía va a ser tu compañera de ahora en adelante para lograr transmitir los servicios de tu marca y la de tus clientes. No te preocupes por el nivel de profesionalismo, herramientas como canva o aplicaciones de edición de imágenes de la play store te ayudarán a editar las fotos.
Es muy enriquecedor porque se aplican técnicas para tomar fotografías, para así lograr que sean genuinas con la regla de los tercios.
 |
Moodboard
|
4) Colorimetría.
Es imperioso saber los colores que nos identifican, si es una marca personal el color con el que siempre te has sentido identificado o que exprese tus emociones. Si es una marca corporativa el color que identifique su target y su producto a vender, o si quiere resaltar y diferenciarse de su competencia el color que más se adapte a su estilo visual.
 |
Colorimetría |
5) El Naming o nombre de la marca.
Este paso es muy esencial, ya que para poder darle rumbo a la marca hay que proporcionarle un nombre. Puedes recurrir a las técnicas para nombrar a una determinada marca o aplicar técnicas de COPY.
Puedes usar derivaciones, composiciones, descontextualizaciones, onomatopeyas, siglas, acrónimos, etc.
 |
Naming |
6) El Logo de la marca.
También este paso es elemental para darle la visual o el identificador que hará posicionarte. Si no sabes usar programas de diseño, la aplicación canva te puede ser de gran ayuda para diseñar tu propio logo.
7) Aplicaciones.
Esta pauta es para visualizar la marca en soportes digitales, los puedes descargar desde canva o mediante el uso de MOCKUPs si sabes usar adobe photoshop.
 |
Aplicaciones |
8) Tipografía.
La tipografía debe de ser acorde a la marca que planeas posicionar. Existen varios tipos, y a su vez estilos, que deberán ser bien pensados para darle vida a la misma. En estos momentos está la tendencia de usar los minimalismos y las tipografías de palo seco van muy bien con las marcas.
Ten en cuenta que al momento de elegir las tipografías ya sean estas sans serif o serif, las terminaciones de los tipos que producen tal clasificación son determinantes en comunicar si son marcas innovadoras, juveniles o señoriales.
 |
Tipografías |
Recapitulación:
Entonces recapitulando lo transcrito, siempre debes de empezar con la ruta intangible, teniendo en cuenta el propósito, el ¿por qué de la marca?, la experiencia, la congruencia y el elemento diferenciador que la hará única ante los demás.
Un moodboard es una herramienta creativa para visualizar ideas, acciones u objetivos relacionados con una estrategia de comunicación y marketing digital, que se ejecuta en un soporte físico o digital donde se reúnen todos los aspectos relacionados para su correcta visualización e inspiración.
Los colores de tu marca expresarán lo que deseas transmitir, es imperioso saber los colores que nos identifican, si es una marca personal el color con el que siempre te has sentido identificado o que exprese tus emociones. Y saber elegir una buena tipografía que sea coherente con tu marca.
Si te gustó este enriquecedor artículo te invito a seguirme en mi blog así como también en mis redes sociales, y para recibir más información actualizada puedes suscribirte a la newsletter para conocer más sobre el mundo del marketing digital. ¡Vamos!… ¡anímate!... 😉👍👊
Referencia:
Comentarios
Publicar un comentario